

Debido a que cada niño es único, aprende a su propio ritmo y requiere procedimientos diferentes para aprender, en CIE nos enfocamos en ofrecer un servicio especializado dependiendo de las habilidades y necesidades específicas de cada niño. Estos son algunos de los servicios que prestamos de manera 1 a 1:
- Habilidades sociales
- Aprendiendo a aprender
- Manejo conductual
- Lenguaje/ Comunicacion
- Auto cuido, diario vivir
- Vocacional
- Regulación Emocional
- Refuerzo académico
- Modelo Early Start Denver (ESDM)
Esta área atiende a niños de 18 meses a 5 años de edad y se enfoca en desarrollar y potenciar las primeras habilidades en los niños, las cuales son el andamiaje para la adquisición de muchas otras, esto a través de un personal profesional, que entrega su creatividad, dinamismo, compromiso y pasión en cada terapia. Ofrecemos las siguientes modalidades:
- Terapia 1 a 1
- Programa pre-transición
Esta área se enfoca en modificar conductas que interfieren en la adquisición de habilidades de aprendizaje que son necesarias para insertarse en un modelo educativo y desplazarse de forma íntegra en la vida.
El área de transición trabaja en grupo con niños que se están preparando para la inserción escolar, o bien ya se encuentran insertos en el sistema escolar, reforzando las habilidades de aprestamiento. Realizamos la transición de un ambiente más controlado (uno a uno) a un ambiente más natural, potencializando independencia e interacción con otros.
¿Qué habilidades trabajamos?
- Habilidades Escolares
- Habilidades Adaptativas y de Independencia
- Habilidades Académicas
- Habilidades Sociales
Consideramos que contar con un servicio complementario de fisioterapia es de vital importancia para una intervención de alta calidad para incidir positivamente en el desarrollo del niño o niña, así como en la calidad de vida, y conseguir una correcta integración social.
Dentro de esta área nos enfocamos en trabajar el desarrollo de habilidades de: lenguaje, motricidad gruesa (Como subir y bajar gradas, correr, saltar, entre otras), motricidad fina (la manipulación de objetos, habilidades de encastre y ensarte) y terapia sensorial, la cual brinda estímulos de acuerdo a las necesidades sensoriales particulares de cada niño, facilitando en ellos el proceso de brindar una respuesta adaptada a los estímulos recibidos del entorno.
También contamos con la terapia Oral Motor, que se basa en las habilidades orales necesarias para el desarrollo adecuado del habla y la alimentación. Las vibraciones, las pajitas, los bloques de labios y las herramientas para masticar son formas excelentes de ejercitar los músculos de la boca. Utilizados para desarrollar fuerza, coordinación, movimiento y resistencia en los labios, las mejillas, la lengua y la mandíbula.
- Grupos sociales de transición
- Grupos sociales de 6 y 9 años
- Sobrevivencia Urbana
Este grupo está compuesto por niños y niñas de bajo funcionamiento a nivel de lenguaje, autonomía, seguimiento de instrucciones y habilidades de atención. Nuestro objetivo con ellos es desarrollar las bases de interacciones sociales, habilidades de juego imaginario, de roles, trabajo en equipo y expandir su repertorio verbal.
Este grupo está conformado por niños escolarizados con alto funcionamiento y con un lenguaje de nivel alto. Nuestros objetivo es desarrollar la habilidad de identificar e interpretar nuestros pensamientos, emociones, creencias, intenciones, conocimientos y los de los demás. De igual forma, comprender lo que los demás piensan o sienten de mí, al poder leer el contexto en el que estamos.
Es un grupo social en donde los niños además de ganar habilidades sociales, aprenden habilidades que pueden ser utilizadas en espacios públicos como un supermercado, farmacia, autobús, etc. Esto con el fin de promover una integración social efectiva.
En CIE se está trabajando para ofrecer una serie de actividades extracurriculares, con el objetivo fomentar actividades recreacionales que complementen y fortalezcan las habilidades adquiridas en las terapias del dia a dia.
Actualmente ofrecemos clases de Judo, término japonés que traducido se refiere al “Camino de la flexibilidad”. Este deporte, permite una educación física integral que se enfoca en entrenar el cuerpo y la mente.

Ofrecemos servicios de evaluación clínica y análisis diferencial de los trastornos del neurodesarrollo, a través de una amplia gama de herramientas con estándares internacionales que conforman nuestras baterías de pruebas diagnósticas.
Contamos con profesionales certificados internacionalmente para la administración de ADI-R (Entrevista para el diagnóstico de Autismo), ADOS-2 (Escala de Observación para el diagnóstico de Autismo) y pruebas específicas para la detección de dificultades en el desarrollo, conducta adaptativa, aprendizaje y TDAH tales como Nesplora Aula o Control, ABAS III, DP-3, entre otras.
Contamos con pruebas diagnósticas para:
- Retrasos en el desarrollo
- Trastornos del lenguaje
- Trastornos específicos del aprendizaje
- Conducta adaptativa
- Trastorno del espectro autista (TEA)
- Trastorno de déficit atencional (TDA-H)

El Centro de Intervención Edu- Terapéutico ha iniciado un programa dirigido al desarrollo de habilidades en un ambiente natural, esto significa que nuestro mayor objetivo será la capacitación a las familias para que sean ellos los protagonistas de la evolución de sus hijos.
El Programa Edu- Terapéutico para familia, brindará servicios dirigidos específicamente a la formación de las familias por medio de talleres, grupos de autoayuda, terapia Familiar, terapia Individual y de pareja, nuestra principal meta será desarrollar destrezas en atención y aplicación del plan individual de su hijo para promover una educación más integral.
En CIE creemos que la familia juega el rol más importante en el progreso del niño. Es por eso que este programa pretende lograr que la familia se apropie de conceptos claves y de estrategias de intervención práctica de ABA, TEACCH Y Fisioterapia, logrando suscitar oportunidades para que los niños y las niñas logren independencia, productividad y felicidad..

Esta área consiste en un plan de ayuda especializado para niños que presenten dificultades integrándose a su contexto escolar. Después de identificar qué habilidades son necesarias para el desarrollo del niño, buscamos establecer una mejor alianza con el colegio para que se lleve a cabo un plan de seguimiento y se pueda hacer el monitoreo adecuado. También colaboramos con los maestros en el proceso de adecuación curricular.
Los maestros sombra son un refuerzo educativo para los niños. En el futuro queremos tener personas entrenadas por CIE, a quienes se les capacita sobre la metodología ABA y se les asigna un caso para que este esté presente en su aula de clase y funcione como apoyo en el proceso de integración a la comunidad Educativa.
En estrecha colaboración con los colegios y con el objetivo de promover una educación inclusiva, el Centro de Intervención Edu-Terapéutico ofrece capacitación a personal docente en adecuaciones en el aula, manejo conductual y procedimientos de enseñanza a niños con necesidades educativas especiales.
El método TEACCH (Treatment And Education of Autistic Related Communication Handicapped Children) nace de la escuela del conductismo y fue creado específicamente para trabajar niños con autismo. El objetivo de este método dentro de nuestro centro es complementar la enseñanza de la metodología ABA por medio del desarrollo de habilidades de coordinación espacial, coordinación visomotriz, preparación para áreas académicas y cognitivas, así como desarrollar habilidades de independencia y autonomía dentro del contexto escolar.